LA HUELGA GENERAL
La huelga general en España convocada el 29 de septiembre de 2010 por los sindicatos UGT y CCOO tiene como objetivo mostrar el descontento de los sindicatos ante la reforma laboral que aprobó el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero el 9 de septiembre en el Congreso de los Diputados y que entrará en vigor el 19 de septiembre de 2010, y contra la reforma de las pensiones.
Para los sindicatos las reformas y la reducción de la inversión pública lo que provocará es el frenado del crecimiento económico y la creación de empleo, y por ello los más afectados serán los desempleados. Esto también ocurre en los países y Bancos Europeos donde se están recurriendo a medidas que están afectando no a los propietarios y a los países, sino a los trabajadores. Esto ocurre en países como Francia o Grecia.

Los sindicatos están proponiendo algunas ideas contrarias a las políticas del gobierno como:
-La reducción del déficit público mediante el incremento de ingresos y no mediante la reducción del gasto y cumplir los objetivos de déficit del Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea en plazos compatibles.
-El aumento de los ingresos del Estado mediante la recuperación de impuestos suprimidos, la aplicación de la progresividad fiscal y la eliminación del fraude fiscal.
-La retirada de la reforma laboral.
-La defensa de la negociación colectiva entre empresas y sindicatos.
-El mantenimiento del sistema público de pensiones.
Por otra parte desde el gobierno defienden la reforma laboral cuyos objetivos son:
-Reducir el desempleo e incrementar la productividad de la economía.
-Reducir la dualidad del mercado laboral, impulsando la creación de empleo estables y de calidad.
-Reforzar los instrumentos de flexibilidad interna en el desarrollo de las relaciones laborales, la reducción de la jornada laboral, la reducción del despido y la proposición de medidas alternativas a la contratación temporal.
-El apoyo a los desempleados en particular a los jóvenes, reordenando la política de bonificaciones a la contratación indefinida para hacerla eficiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario